Trabajo de
Sobrecarga
El trabajo de Sobrecarga, esta diseñada con ejercicios mono
articulares, multi articulares y ejercicios de alta
complejidad como son los ejercicios olímpicos en todas sus variantes y
adaptaciones realizados para ser aplicados en función de las necesidades
del karate.
El trabajo de sobrecarga enfatiza el desarrollo de la fuerza como
cualidad madre de la velocidad y a su vez de la velocidad de reacción,
siendo esta capacidad en particular que nos interesa desarrollar, con sus
respectivas variaciones y según la Planificación Deportiva, es
MUY importante para ello poder tener los conocimientos necesarios para poder
realizar loe ejercicios “olímpicos”, sin embargo como la
realidad de la los practicantes de karate no es esta, es que incorpore una
rutina compensatoria, para los que no saben los ejercicios anteriormente
mencionados, para lo cual deberán integrar ejercicios de piernas y
Saltabilidad según el programa establecido. (VER PLANIFICACION
DEPORTIVA)
EJERCICIOS PARA GANAR POTENCIA
Snatch o Hang Snatch (el mejor):
El snatch puede requerir mucha
técnica, pero una vez consigues cogerle el truco (lo cual no es
sencillo), vas a darte cuenta de que su ganarás explosividad muy
rápidamente.
Split Jerk:
Que no te engañe el movimiento
de brazos: un Jerk es, sobre todo, un ejercicio de piernas Es un ejercicio
magnífico para desarrollar potencia mediante un movimiento predominante
de cuádriceps. . También entrena tu pierna dominante para que sea
más fuerte absorbiendo fuerza. Si tienes alguna aspiración de ser
rápido o atlético, este ejercicio es una
básico en tu plan semanal de fuerza.
Power clean:
Es un ejercicio multiarticular de
potencia, en donde con ayuda de todo el cuerpo elevamos la barra
rápidamente desde el suelo hasta colocarla en la parte anterior de los
hombros, posición de sentadilla frontal.
Lanzamientos balón medicinal:
Un ejercicio que entrena la potencia en
el plano transversal. La potencia en este plano es necesaria para
prácticamente cualquier deportista.
Es un excelente ejercicio para el corre,
redireccionar la fuerza desde el suelo a través del torso. La
conexión entre una rotación de cadera, estabilidad para el
núcleo y una demostración de potencia para el torso ni debe
desaprovecharse ni es fácil de superar.
Saltos a un cajón sentado:
Al estar sentado se elimina el
movimiento excéntrico, y el movimiento se centra más en la parte
explosiva.